Burgas

Burgas es la principal ciudad de la costa sur de Bulgaria. Abrazada al Mar Negro, el camino hacia dos de las joyas más preciadas –Sozopol y Nessebar– conduce aquí, por lo que visitar su centro es más que recomendable.

Escultura en el Parque Marítimo de Burgas
Escultura en el Parque Marítimo de Burgas

HISTORIA DE BURGAS

Burgas es actualmente la cuarta ciudad en población de Bulgaria. Rodeada por lagos de Burgas, el enclave preside una inmensa bahía que ha servido históricamente como puerto natural y espacio relevante para la industria y el comercio.

Detalle del Monumento Alyosha en Burgas
Detalle del Monumento Alyosha en Burgas

Su topónimo procede -para la mayoría de especialistas- de la latina «burgus«, que significa ciudad o  burgo, asignación de la época romana. Por contra, hay quienes consideran que la raíz del nombre deriva de de la palabra tracia «pyurg«, que significa «fortificación con vigas de madera».

El fértil valle de Burgas que nutre las lagunas atrajo a poblaciones desde época prehistórica. Son prueba de ello la presencia arqueológica de antiguos montículos de aldeas del Neolítico, santuarios y tumbas tracias, restos de ciudades romanas, complejos etnográficos, iglesias y monasterios.

En la zona de Burgas tuvieron lugar algunas de las mayores batallas del Estado búlgaro contra el Imperio Bizantino, lo que permitió su consolidación. Durante el dominio otomano, la ciudad se desarrolló como un centro educativo y espiritual.

En el siglo XVII, el puerto de Burgas se convirtió en el más grande al sur de los Balcanes, y a partir de la independencia en 1878 gracias a las tropas rusas lideradas por el coronel Lermontov, el crecimiento económico supuso el desarrollo de una comunidad cosmopolita y de influencias de toda Europa, con ciudadanos turcos, griegos, italianos, armenios o judíos. Poetas y artistas florecieron en una atmósfera abierta a las artes, la cultura o la música, en el tiempo que Bulgaria formó parte del Imperio Austro Húngaro.

Edificio de principios del siglo XX en Burgas
Edificio de principios del siglo XX en Burgas

El primer ayuntamiento se fundó en febrero de 1878, la primera biblioteca pública se inauguró en 1888 y tres años más tarde se presentó el primer plan urbanístico de Burgas. En 1809 la conexión de tren con Sofía significó un impulso final.

La industrialización fue impulsada por la ampliación y modernización del puerto, la construcción del aeropuerto y la refinería de petróleo. Del mismo modo la industria del procesamiento de alimentos (harina, azúcar y pescado), y la extracción de cobre, lignito y sal son parte del empuje de Burgas.

Fachada cerca del puerto de Burgas
Fachada cerca del puerto de Burgas

Para los amantes de la arquitectura brutalista de la época en la que Bulgaria estaba bajo la influencia de la Unión Soviética, Burgas será sin duda interesante.

Edificio de arquitectura brutalista en Burgas
Edificio de arquitectura brutalista en Burgas

QUÉ VER Y HACER EN BURGAS

Rodeada por tres lagos: el homónimo Burgas, Atanasovsko y Mandrensko, la ciudad se extiende hoy ganando terreno al mar. Alrededor de 316 especies de aves moran el ecosistema de aguas salobres.

Escultura en el Parque Marítimo de Burgas
Escultura en el Parque Marítimo de Burgas

Al ser una ciudad grande siempre hay vida, pero la celebración de festivales y eventos como el Festival de esculturas de arena de Burgas (julio a septiembre): el evento anual en Burgas Park Ezeroto (el lago) o el Spice Music Festival (agosto) pueden ser buenos momentos para visitar la ciudad costera. en enero, coincidiendo con la celebración de la Epifanía (6 de enero), un sacerdote arroja un crucifijo a las aguas heladas, invitando a los valientes a bucear para sacarlo a cambio de la «promesa celestial» de que quien lo encuentre primero disfrutará de salud y éxito durante todo el año.

Casco histórico y centro de Burgas

Hay dos calles peatonales, Aleksandrovska y Aleko Bogoridi, que sirven para conocer el centro de Burgas caminando, disfrutando de los lugares turísticos, monumentos, esculturas, fuentes y edificios más relevantes.

Edificio en el centro histórico de Burgas
Edificio en el centro histórico de Burgas

No hay que olvidar que después de la segunda Guerra Mundial y la derrota del ejército alemán en Bulgaria, los regímenes comunistas gobernaron en el país. Fruto de ello surgió una corriente de arquitectura basada en la funcionalidad del cemento y cuya estética es monumental en tamaño y poco dada a la ornamentación.

Edificio de correos en Burgas
Edificio de correos en Burgas

El monumento Alyosha en el extremo norte de Aleksandrovska (la avenida llega hasta la estación de tren) es un conjunto de estilo brutalista. El conjunto  de 1953 se eleva con 18 metros de hormigón armado en la Plaza Troykata, honrando a los soldados soviéticos. El bajorrelieve escenifica el homenaje del pueblo al ejército rojo.  A su lado derecho, el edificio del tribunal regional es un excelente ejemplo de arquitectura brutalista.

Monumento Alyosha en Burgas
Monumento Alyosha en Burgas

Siguiendo por Aleksandrovska encontramos espacios como el «compass», una Rosa de los Vientos en el pavimento y kilómetro cero de la ciudad, o un parque junto a la oficina de turismo en el que hay barcos de madera reutilizados como bancos de colores, ideales para sentarse a leer un libro.

Barcos de colores reconvertidos en bancos en Burgas
Barcos de colores reconvertidos en bancos en Burgas

Este punto donde divisamos un gran reloj es el cruce con la calle Aleko Bogoridi que cruza de oeste a este desde el centro de Aleksandrovska, llegando hasta el Jardín del Mar, el parque junto al mar. Casi al final se halla otra escultura peculiar llamada el Gramófono, de la que se dice que nos susurra el nombre de la persona que nos ama.

Escultura del Gramófono en Burgas
Escultura del Gramófono en Burgas

Para terminar la ruta por el centro hay que destacar el edificio de la estación de tren, una de las primeras en construirse en Bulgaria. Desde 1903 mantiene su morfología de estilo neobarroco.

Edificio de la estación de tren de Burgas
Edificio de la estación de tren de Burgas

Parque Sea Garden

El Sea Garden es el balcón asomado al Mar Negro que preside la franja marítima de Burgas. Es sin duda el parque más bonito y extenso, pulmón y escape de las calles y coches.

Escultura en el Parque Marítimo de Burgas
Escultura en el Parque Marítimo de Burgas

Las zonas verdes incluyen jardines y arbolado, estatuas, bancos coloridos, flores, cafeterías y unas pequeñas casas decorativas que parecen simular Hobbiton, la morada de los Hobbits del Señor de los Anillos.

En el Sea Garden viven los Hobbits
En el Sea Garden viven los Hobbits

Algunas de esas estatuas tienen enormes formas de cuerpo de hormigón, de corte austero pero simbólico par las décadas de los 70 y 80 cuando la influencia soviética englobaba el arte. Destaca el Panteón a los Héroes de la Lucha Antifascista de 1981, una gran escultura brutalista de hormigón.

Panteón a los Héroes de la Lucha Antifascista de 1981, una gran escultura brutalista de hormigón.
Panteón a los Héroes de la Lucha Antifascista de 1981, una gran escultura brutalista de hormigón.

Otras estatuas honran a personajes célebres de la historia de Bulgaria, artistas o poetas, o los monjes Cirilo y Metodio, santificados por ser los traductores de la Biblia al alfabeto eslavo.

Escultura en el Parque Marítimo de Burgas
Escultura en el Parque Marítimo de Burgas

El edificio más importante es el Casino del Mar, pero podemos acercarnos al Flora, donde se desarrolla cada año un evento internacional dedicado a las flores.

Flora en el Parque Marítimo de Burgas
Flora en el Parque Marítimo de Burgas

Bajo el parque marítimo está la extensa playa de Burgas, y rápidamente distinguiremos el muelle cuyo paseo nos acerca al faro en el extremo. Dese allí hay un «catalejo» para ver a lo lejos la isla de Santa Anastasia en el golfo de Burgas.

Muelle de Burgas
Muelle de Burgas

Catedral e iglesias de Burgas

Dedicada a los Santos Cirilo y Metodio, la catedral de Burgas se construyó según un diseño del arquitecto italiano Ricardo Toscani a finales del siglo XIX y principios del XX. Majestuosa por fuera, en el interior sorprenden las columnas de mármol, vidrieras y una hermosa cúpula.

Las vidrieras reproducen la vida de los monjes, obra de los artistas búlgaros Gyudzhenkov y Kozhuharov, que a su vez también son los que diseñaron las de la Catedral de Alejandro Nevski de Sofía.

Otras iglesias recomendables son: la iglesia armenia de Surp Hach (1853) levantada por la comunidad armenia de Burgas, en estilo sacro armenio; la iglesia St.Bogoroditsa; la de los santos Deva Maria e Ivan Rilski, y la de la Asunción.

Iglesia armenia en Burgas
Iglesia armenia en Burgas

Museos de Burgas

Los dos museos más importantes de Burgas son el Museo Arqueológico y el Museo Etnográfico, interesantes para obtener una visión profunda de la historia, la cultura y el patrimonio de la región. Otras opciones son el Museo de Historia y el Museo de Historia Natural.

El Museo Etnográfico (de 10:00 a 19:30) se centra en la cultura popular búlgara, con exposiciones en una casa residencial del siglo XIX. Hay dos plantas de exposición, que incluyen trajes tradicionales de todos los grupos etnográficos de la región de Burgas, diferentes textiles y artículos de uso cotidiano.

El Museo de Arqueología (de 10:00 a. m. a 7:30 p. m.): ubicado dentro de una antigua escuela del siglo XIX, expone piezas y objetos de la prehistoria, la Antigüedad – con especial relevancia de las tumbas tracias- y la Edad Media. Destaca también  una estatua griega sin cabeza del siglo V a.C.

Por otro lado, en la antigua sinagoga judía se reúnen las obras de Galería de Arte de Burgas con varias exposiciones de arte y la cultura búlgaros.

Lago Atanasovsko y salinas rosadas

Las Salinas de Burgas en el lago Atanasovsko son un gran reclamo para los que buscan fotografías de aguas rosadas. La presencia de los microorganismos conocidos como halobacterias, cuyas células son de tonos rosáceos, genera ese color tan atractivo para los Instagramers.

El lago Atanasovsko se encuentra al norte del casco histórico de Burgas y además de las salinas es el hábitat permanente o estacional de diferentes tipos de aves.

Las sales y fangos de la laguna se emplean para tratamientos medicinales y terapéuticos. No solos los viajeros se acercan al lago Atanasovsko, si no que es habitual ver disfrutar de las salinas a los habitantes de Burgas.

Como decíamos, además del chapuzón en el agua salada de color rosa del lago Atanasovsko y untarnos con barro, otra de las actividades recomendadas es la ornitología, para lo cuál podemos usar prismáticos y un objetivo potente para el avistamiento de aves.

No es el único espacio de birdwatching de la zona ya que en el Centro de Conservación de Poda -al sur de Burgas- son 260 especies de aves: como espátulas, ibis brillantes, garcetas pequeñas y grandes, garzas blancas, moradas, nocturnas y grises, cigüeñas blancas, pelícanos y varios tipos de aves rapaces.

Playas de Burgas

En la costa del Mar Negro -tanto al norte o sur- hay muchas playas perfectas para todo tipo de viajeros. Pero sin salir de la misma ciudad de Burgas encontramos algunas playas en las que podemos pegarnos un baño.

Playa urbana de Burgas
Playa urbana de Burgas

Las playas urbanas se encuentran a lo largo del Parque Marítimo siendo algunas más aptas para combinar con un poco de marcha y música, practicar deportes náuticos como el kitesurf o simplemente tomar el sol en familia con los niños.

La playa tiene casi 3 km de largo y se extiende desde la estación marítima hacia el sur hasta el nacimiento del lago Atanasovsko. En casi todas encontrará la opción del alquiler de tumbonas y sombrillas y bares a lo largo de la playa. Desde el muelle que se adentra en el Mar Negro obtenemos una sensacional fotografía de las playas y el Sea Garden.

Durante los meses de verano se celebra el Festival de Esculturas de Arena, con temáticas que varían y obligan a los artistas de la arena a innovar y ser creativos.

Fuera de Burgas pero sin salirnos de la extensa bahía hay otras dos playas a tener en cuenta, la playa de Kraimorie al sur y la playa de Sarafovo al norte, junto al aeropuerto.

Alojamiento en Burgas

Si durante el viaje por la costa del Mar Negro Búlgaro optamos por dormir en Burgas veremos que no hay problema de alojamiento. A diferencia de las ciudades de playa como Sunny Beach, o los pueblos de Sozopol y Nessebar, en Burgas no hay que reservar con tanta antelación el hotel, apartamento o Bed and Breakfast.

Sea Garden en Burgas
Sea Garden en Burgas

Algunas opciones recomendables son el Hotel Marina Burgas, LaDolceVita Airbnb Apartment , el Hotel Gran Vía , o el Boutique Hotel Promenade.

 

Tours y actividades en Burgas

Además de los free tours en Burgas, otra de las opciones de excursiones es la de isla de Santa Anastasia, que se encuentra a 1,5 kilómetros de la costa de Burgas. Rodeada de leyendas sobre piratas y tesoros, en su minúscula superficie hay una iglesia y un convento del siglo XV. En el jardín sobre la cima de una colina donde se cultivan té y hierbas para su pequeño hotel. En verano un barco sale del puerto para hacer un tour hacia la isla.

Dónde comer – Restaurantes

Se come bien en los restaurantes de Burgas, aunando los platos de pescado del Mar Negro con los tradicionales del interior de Bulgaria. Opciones interesantes para comer son Restto con sus especialidads de platos de pescado y marisco; el Golden Anchor en la calle Aleko Bogoridi, junto al Sea Garden;  8 Mama’s: un pequeño restaurante de comida tradicional búlgara casera; o The Brewery: con excelente cerveza Veritas, la primera cerveza artesanal de Burgas.

Vista del muelle de Burgas
Vista del muelle de Burgas

Cómo llegar a Burgas

A continuación detallamos las opciones de transporte público o privado para llegar a la ciudad de Burgas:

En avión

Buega cuenta con un aeropuerto -código IATA BOJ– que tiene conexiones y vuelos con Sofía y con otros destinos internacionales, especialmente del norte de Europa y estacionales durante el verano. No hay opción de volar directos desde España. El aeropuerto de Burgas está a 10 km al noreste del centro de la ciudad.

Las conexiones del aeropuerto con el centro de la ciudad se efectúan con el autobús nº 15, que sale cada 20 minutos. El billete se compra directamente en el bus. En el caso de que los horarios de los vuelos sean muy pronto o tarde podemos optar por alojamientos en hoteles del pueblo de Sarafovo, cercano al aeropuerto.

En coche

Desde Sofía son alrededor de 384 km, que precisan sobre 3 horas y 40 minutos siguiendo la A1, la autopista que lleva a la costa del Mar Negro desde la capital.

Si llegamos a Burgas desde Plovdiv el tiempo en coche es de dos horas y media para cubrir los 255 km de distancia. Desde Varna, al norte de la costa del Mar Negro son  116 km y alrededor de 2 horas de trayecto en coche.

En autobús

Hay autobuses desde la estación central de Sofía cada día y con diferente frecuencia. El tiempo estimado es de unas 6 horas. Incluso si llegamos desde Estambul hay autobuses con dirección a Burgas.

Burgas tiene dos estaciones de autobuses: Burgas Station West y Burgas Station South. Cuando busque billetes de autobús, comprueba a qué estación de autobús llega.

En Tren

También existe la opción de llegar a Burgas desde Sofía en tren. Se tarda unas 6 horas y media – con paradas en varias ciudades como Plovdiv-, pero el encanto de hacerlo en tren es una alternativa al autobús.

Cómo moverse

No es una ciudad demasiado grande como para optar por el transporte público, pero si queremos hacer uso de ello podemos optar por la línea de autobuses urbanos. El lago Atanasovsko -a unos 2,5 km del centro- es el punto de interés más alejado y se puede llegar en autobús.

Excursiones cerca de Burgas

Desde Burgas hay numerosos lugares de la Costa del Mar Negro al alcance. Sobresalen dos, Nessebar (Patrimonio de la Humanidad), y Sozopol, ambos pueblos marineros que las casas tradicionales de madera; pero además hay numerosas playas y opciones de senderismo, como las montañas de Strandzha en la frontera de Bulgaria y Turquía.

Nesebar desde el aire
Nesebar desde el aire, muy cerca desde Burgas

Del mismo modo podemos elegir llevar a cabo excursiones a los restos de las termas de Aquae Calidae, un complejo de ruinas bien conservada que se remontan a los tracios y romanos, pero usadas por bizantinos y otomanos.

Mapa de Burgas

Para hacer más fácil la visita a Burgas puede ver en el mapa los lugares de mayor interés, monumentos, playas y parques por los que pasear en la ruta por la ciudad.