Sozopol

En la costa búlgara del Mar Negro, la pequeña localidad de Sozopol reclama la atención del viajero. Cerrando la bahía de Burgas al sur, el antiguo pueblo pesquero es hoy uno de los grandes atractivos de los que recorren la parte este de Bulgaria.

Casas típicas de madera en Sozopol
Casas típicas de madera en Sozopol

POR QUÉ VISITAR SOZOPOL

Sozopol es uno de los asentamientos más antiguos de la costa búlgara, cuya existencia está ya documentada en la Edad del Bronce, aquí encontrará numerosos restos de su sucesiva ocupación.

Detalle de la ventana de una de las casas de madera de Sozopol
Detalle de la ventana de una de las casas de madera de Sozopol

Durante siglos ha sido un importante centro comercial de la región. Este es también uno de los pocos lugares en la costa del Mar Negro donde se pueden encontrar edificios del hermoso estilo renacentista búlgaro. Pero además Sozopol es una ciudad perfecta para pasear, descubriendo sus calles, iglesias y vistas al mar.

HISTORIA DE SOZOPOL

Antes de que el turismo llegase atraído por la designación de Nesebar como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, y por ende descubrieran Sozopol, toda esta zona vivió diferentes avatares a lo largo de la historia.

«Junto al cauce del río Sredetska, que desemboca en el lago Mandresko, se fundó la primera Colonia Romana, llamada Deultum, al cargo del control de la seguridad del limes (la frontera romana), y del comercio con Oriente.» ?

Restos de las murallas de Sozopol
Restos de las murallas de Sozopol

Se han podido datar y rescatar vestigios que muestran que ya en la Edad del Bronce Sozopol era un asentamiento estable. Gracias a la arqueología submarina los buceadores han encontrado numerosas anclas de embarcaciones usadas entre el 2000 a. C. y del 1000 a. C., confirmando que la bahía de Sozopol era un puerto de comercio y pesca. Bajo el agua se han encontrado cimientos de viviendas, cerámica, huesos y herramientas.

Los primeros testimonios escritos se refieren a Antheia, fundada en Tracia, a orillas del Ponto Euxino, en un islote, por Anaximandro (en el siglo VII a. C.), comandando a colonizadores milesios.

Casas típicas de madera en Sozopol
Casas típicas de madera en Sozopol

Los griegos la rebautizaron como Apolonia, honrando al Dios Apolo al que construyeron un templo, y acuñando moneda con la imagen de un oso y  Apolo en el siglo iv a. C. o de un ancla como símbolo comercial y marítimo. El célebre escultor Cálamis culminó una estatua del dios de 9 m de alto que los romanos trasladaron al Capitolio de Roma.

Durante siglos conservó su nombre, con sobrenombres como Apollonia Póntica (Apollonia del mar Negro, el antiguo Ponto Euxino) o Apolonia Magna. Pero para el siglo I d.C. la mención a la ciudad pasa a ser de Sozópolis, nombre que conserva en el periodo bizantino, variando durante la conquista del imperio otomano a Sizeboli, Sizebolu o Sizebolou, y finalmente con la independencia búlgara a Sozopol.

Barcas en el puerto de Sozopol
Barcas en el puerto de Sozopol

El hecho de que Sozopol fuese una isla, solo unida a tierra firme por una estrecha lengua de tierra, favoreció su defensa, pero no impidió que diferentes pueblos consiguieran dominarla e incluirla en su control político y económico.

Hoy, fruto de la encrucijada de muchos pueblos, podemos disfrutar en Sozopol de restos y edificios de época tracia, griega, romana, bizantina y otomana.

Puerto de Sozopol
Puerto de Sozopol

QUÉ VER Y HACER EN SOZOPOL

Sozopol se encuentra entre los lugares más bonitos para visitar en la costa del Mar Negro y uno de los mejores lugares para visitar en toda Bulgaria. Pequeña y encantadora ciudad, son muchos que llegan con una excursión de un día, pero lo ideal es al menos pasar una noche para descubrir tranquilamente todo lo que podemos ver y hacer en Sozopol.

La presencia de numerosas iglesias y templos revela que ya desde época temprana (en el 431 d.C. ya había obispos electos) Sozopol fue cristianizada. Gracias a la presencia de los monjes hubo un desarrollo cultural y artístico. Fruto de ello aún se conservan tallas de madera, iconostasios y frescos de gran factura.

Murallas de Sozopol
Murallas de Sozopol

Casco antiguo

Los límites naturales de la isla son los que marcan la superficie del casco antiguo, compuesto por iglesias, capillas, calles empedradas y casas encantadoras de madera de los siglos XVIII y XIX. Las murallas que rodena el perímetro insular de Sozopol son una sucesión de añadidos que van desde el siglo V al XIV.

Caminar sin mapa para encontrarse con auténticas postales delante de nuestros ojos es la mejor manera de hacer la ruta por Sozopol. Las puertas abiertas de galerías de arte nos invitan a entrar y conocer la obra de pintores, ceramistas o escultores que han elegido la agradable villa marinera para vivir.

Puerta de una de las casas de Sozopol
Puerta de una de las casas de Sozopol

Un buen punto de inicio es la plaza principal que encontramos nada más adentrarnos en Sozopol, situada junto a la estación de autobús. Alrededor de la plaza hay un espacio al aire libre en el que se desarrollan muchos eventos y conciertos (conocido como el anfiteatro), restaurantes, restos de una iglesia medieval, el museo arqueológico o la iglesia de los santos Metodio y Cirilo.

Campanario de la iglesia de San Cirilo y Metodio
Campanario de la iglesia de San Cirilo y Metodio

Desde aquí ya empezamos a apreciar algunas casas típicas del Renacimiento Búlgaro. Se contabilizan más de 180, construidos entre los siglos XVIII y XIX y características por los dos o tres pisos revestidos con listones de madera. La planta baja suele ser de piedra, con entradas hacia floridos patios. Muchas siguen siendo viviendas, pero otras son pequeños hoteles, galerías de arte, tiendas de souvenirs o restaurantes.

Recorrido por el centro histórico de Sozopol
Recorrido por el centro histórico de Sozopol

Los Museos Etnográfico y Arqueológico sirven para introducir en el pasado al viajero que sin duda saldrá sorprendido de la extensa historia que custodia Sozopol.

Al final del verano -entre el fin de Agosto y comienzos de Septiembre- podrá asistir al Festival de las Artes Apollonia con diversos eventos culturales, como obras de teatro, conciertos o exposiciones.

Los pasos no conducirán hasta el extremo del cabo Skamni, cuyas vistas del Mar Negro al amanecer lo convierten en un punto panorámico. Por contra, el mejor punto para el atardecer es el puerto deportivo, con los barcos mecidos por la marea mientras el sol se oculta tras la isla de Cirilo, usada por el ejército.

Atardecer en Sozopol frente a la isla de San Cirilo
Atardecer en Sozopol frente a la isla de San Cirilo

Murallas

Las antiguas fortificaciones de las murallas rodeaban Sozopol. Actualmente se conservan mejor las que dan a la parte este de la península, ofreciendo un recorrido panorámico que incluye varias torres, una puerta reconstruida, un granero y un pozo de abastecimiento de agua.

Vista de las murallas sur de Sozopol
Vista de las murallas sur de Sozopol

Gracias a una escalera podemos descender a unos antiguos muellecillos desde los que se aprecia mejor la solidez de la muralla.

Otra pequeña parte de las murallas se distingue al norte, con parte de unos muros y un arco. Era parte de la fortificación donde una vez estuvo la Torre Norte, construida a finales del siglo VI. En la misma zona los arqueólogos hallaron una necrópolis del siglo XIV, así como hornos de cerámica y cerámica del siglo VI a.C.

Iglesias

En la ínsula de Sozopol encontramos más de 20 iglesias ortodoxas y 5 monasterios en la antigua ciudad. Algunas iglesias son destacables, todas gratuitas a menos que sean un museo, siendo las más relevantes:

Iglesia de San Cirilo y San Metodio

Construida en 1889, la iglesia tiene techos con coloridos frescos y pinturas de iconos búlgaros de Ivan Dimitrov. Según la leyenda la Iglesia alberga las reliquias de San Juan Bautista halladas en la isla de San Iván (San Juan), que durante el invierno son trasladadas a la otra iglesia del casco antiguo, San George (Jorge).

Iglesia de San Cirilo y San Metodio
Iglesia de San Cirilo y San Metodio

Iglesia de San Zosim

Una iglesia ortodoxa oriental construida en 1857 con reminiscencias bizantinas y búlgaras, lleva el nombre de San Zosim Sozopolski, considerado el santo patrón de Sozopol.

Iglesia de San Zosim
Iglesia de San Zosim

Iglesia de San Jorge

La Iglesia de Sveti Georgi es una iglesia de estilo búlgaro en el centro del casco antiguo que alberga valiosos iconos religiosos. El campanario de madera es un símbolo con su figura visible mientras caminamos por las calles.

Iglesia de San Jorge en Sozopol
Iglesia de San Jorge en Sozopol

Iglesia de la Santísima Virgen

En búlgaro Sveta Bogoroditsa, es una iglesia búlgara medieval tardía construida durante la era otomana donde la iglesia de madera se construyó medio enterrada en el suelo ya que los turcos imponían como norma que no superase la altura de un hombre a caballo. Vea los íconos de Jesucristo y la Santísima Virgen. Hay que pagar entrada y no se pueden hacer fotos.

La Iglesia de la Santísima Virgen en Sozopol
La Iglesia de la Santísima Virgen en Sozopol

Capilla de San Nicolás

Una pequeña iglesia ortodoxa cerca del puerto.

Playas

Destino de relax y vacaciones, el Mar Negro ofrece muchas posibilidades de baño en playas a lo largo de su costa. La ventaja de Sozopol es que después de las visitas culturales, y antes de una cena al anochecer en sus restaurantes panorámicos, podemos disfrutar de un día de playa.

Las opciones son amplias ya que por un lado junto a la entrada a Sozopol y la plaza con el museo arqueológico está la llamada Playa Central, que suele tener más afluencia de los viajeros que se alojan en los hoteles debido a su cercanía. El agua es muy poco profunda y perfecta para bucear cerca de las rocas. Otra opción es la la pequeña cala Clamshell, de guijarros y escondida junto al acceso a la Isla de San Quirico.

La cala Clamshell en Sozopol
La cala Clamshell en Sozopol

En la parte nueva de Sozopol encontramos la extensa playa de Harmanite Beach, a apenas 10 minutos andando desde el centro histórico. De arena blanca y galardonada con la bandera azul, la playa cuenta con servicios de tumbonas y sombrillas de pago y en verano hay opciones de deportes acuáticos como windsurf, snorkel o esquí acuático. En el extremo sur de la plaza ya una zona habitual de naturismo.

Bamboo Beach Sozopol es una pequeña franja de arena justo al lado de la playa de Harmani, que recibe su nombre del bar/restaurante Bamboo Beach Music & Food que sirve a la mayor parte de la zona de playa. Es una zona juvenil de marcha, aquí se organizan regularmente fiestas de DJ y eventos, por lo que es el lugar perfecto para ti si buscas un ambiente un poco más alegre.

Si tenemos coche para movernos o bicicleta podemos animarnos a visitar la Playa de Kavatsite, muy grande, con arena blanca y muchos chiringuitos y restaurantes. Y algo más al sur, pasado el resort Duni Royal hallaremos la playa Drivers’ Beach.

Museos

El Museo Arqueológico muestra la historia y las tradiciones de la ciudad de Sozopol desde finales del VI milenio a.C. hasta el siglo XVII d.C. Sin duda, lo más impresionante son las colecciones de anclas y bayonetas de piedra y plomo, los antiguos jarrones griegos pintados, el cofre de alabastro que contiene supuestamente las reliquias de Juan Bautista,  o las ánforas antiguas y medievales.

Muchos visitantes curiosos acuden para ver es al famoso «vampiro de Sozopol», uno de los dos esqueletos de 700 años de antigüedad con estacas de hierro atravesando el pecho hallados en 2012.

El Museo Etnográfico es un pequeño museo ubicado en en la “Casa Kurtidi” una vivienda de madera búlgara restaurada. Se centra en la forma de vida en la costa del Mar Negro, tratando la artesanía local tradicional, la agricultura, la pesca, la elaboración del vino, o la elaboración de tejidos y prendas.

Paseos en barco

En verano hay excursiones en barco por la costa de Sozopol, lo que permite ver las playas y la costa desde otro punto de vista, disfrutando del Mar Negro.

Barco en el puerto de Sozopol
Barco en el puerto de Sozopol

De hecho se divisa la isla de San Juan, la  más grande del Mar Negro en territorio de Bulgaria. La isla es un lugar de reserva natural de aves y arqueológica bajo protección del estado. Para muchos el mayor atractivo de la isla es el faro, que guía a los barcos hasta la bahía de Burgas. Además, la isla solía ser un lugar sagrado para los antiguos tracios, que construyeron allí su santuario en el siglo VII a.C. En 2010 se encontraron aquí las reliquias de San Juan Bautista.

Faro en la isla de San Juan frente a Sozopol
Faro en la isla de San Juan frente a Sozopol

Dónde dormir en Sozopol – Alojamiento

Sozopol vive un claro contraste entre el periodo de vacaciones de verano y el resto del año. En invierno casi todo está cerrado mientras que en julio y agosto todo está lleno. Si nuestra prioridad no son las playas podemos elegir para dormir en sus hoteles en los meses de mayo, junio o septiembre, cuando empiezan a abrir y los precios son más bajos.

Podemos optar por algunos hoteles boutique en el casco histórico o por apartamentos vacacionales en la parte nueva de la ciudad y la playa Harmanite. La ventaja de hacerlo aquí es que es más fácil aparcar y si hacemos excursiones no sufriremos las colas para entrar en el casco histórico.

Dónde comer – Restaurantes en Sozopol

A la hora de comer o cenar veremos que las opciones de restaurantes en Sozopol son amplias. Hay que tener presente la época del año -ya indicábamos que fuera del verano muchos lugares cierran- y que los restaurantes junto a las murallas son los que más rápido se llenan, siendo mejor reservar.

Además de los platos típicos de la cocina búlgara como las ensaladas Shopska, los restaurantes de Sozopol se especializan en pescado del Mar Negro, incluyendo marisco, mejillones, pescado asado y frito (lubina, jurel, gobio) o calamares.

Algunos recomendables son Tangra, Neptune, Del Muro, Art Hotel Sozopol, Mehana Sozopol, Rusalka, Morskite Dyavoli, o el restaurante Lotos.

Excursiones, tours organizados y actividades cerca de Sozopol

A menos que solo contemos con un día para la visita a Sozopol o que no dispongamos de coche de alquiler, deberíamos aprovechar para conocer otros puntos de la costa del Mar Negro cercanos.

El castillo de Ravadinovo, aunque en realidad no es un castillo antiguo de verdad, si no una recreación de cuento de hadas más apto para los niños. El Castillo “Enamorado del viento” es el sueño infantil hecho realidad del arquitecto Georgi Kostadinov Tumpalov, de cuyo empeño nació el lugar Es uno de los lugares más visitados de la costa del Mar Negro, escenario de películas y que a cinco kilómetros tiene el Parque acuático Neptun en Ravadinovo.

El castillo de Ravadinovo
El castillo de Ravadinovo

Otro punto de interés es el santuario megalítico tracio Beglik Tash (segundo milenio a.C.) cerca de la ciudad de Primorsko, descubierto en 2003. Se encuentra en la antigua reserva forestal que en su día fue la residencia de caza del ex jefe de estado comunista Todor Zhivkov (entre 1954 y 1989).

Y hacia el norte la fortaleza de Akra, cerca del pueblo de Chernomorets, fue un puesto defensivo bizantino del siglo VI d.C.. Durante un estudio arqueológico realizado en la zona de la fortaleza en 2012, se descubrieron restos de una ciudad, bajo el agua. Los investigadores también encontraron numerosas monedas, adornos, cerámicas y fragmentos de objetos de vidrio.

Si optamos por la naturaleza nos sorprenderá la presencia de la reserva natural de Ropotamo en la que hay rutas para el senderismo y admirar la vida silvestre.

Consejos y recomendaciones

Puedes visitar Sozopol durante todo el año. Pero al igual que en otras ciudades búlgaras de la costa del Mar Negro, la mayoría de los restaurantes, tiendas y opciones de alojamiento como hoteles y bed and breakfast solo abren durante el verano. Así que si quiere disfrutar de las playas o poder elegir entre mayor oferta de hoteles y restaurantes planifique su viaje a Sozopol entre junio y septiembre. Durante ese período las temperaturas oscilan entre 25° y 30°, lo que es ideal tanto para tomar el sol como para explorar la antigua ciudad.

En esos meses de verano Sozopol es un lugar muy visitado, y el turismo implica atascos en las carreteras y problemas para aparcar.En mayo los hoteles en Sozopol empiezan a abrir sus puertas a los turistas, por lo que también es una opción si prefiere temperaturas templadas (alrededor de 15°-20°).

Dónde está Sozopol

Sozopol está situada en la costa del Mar Negro, en la parte sureste de Bulgaria, cerca de la frontera con Turquía. Burgas es la ciudad cercana más grande, a 35 km al norte de Sozopol, y Varna, otro popular destino costero de Bulgaria, está a 165 km. Sofía, la capital del país, está a 420 km al oeste de Sozopol, y desde Plovdiv son 287 km. Si nos animamos a venir desde Estambul son 328 kilómetros (4 horas por carretera).

Marineros charlando en Sozopol
Marineros charlando en Sozopol

Cómo llegar a Sozopol

Contamos con diferentes opciones para llegar a Sozopol:

Llega en avión

El aeropuerto internacional más cercano está en Burgas, desde donde se puede volar desde numerosos lugares de toda Europa, además de desde Sofía. La mayoría de las conexiones son vuelos chárter o de bajo coste y operan sólo en verano.

Autobús

Hay autobuses desde Sofía a Burgas. Una vez en Burgas, hay autobuses frecuentes a Sozopol (número 5) desde la estación de autobuses del sur (junto a la estación de tren, en la parte central de la ciudad) con unos 30-40 minutos de trayecto. Sale un autobús por hora de 6:00 a 20:00 horas de lunes a viernes y menos frecuencia los fines de semana y festivos).

El autobús de Sozopol que regresa a Burgas circula entre las 6:00 y las 21:00 horas de lunes a viernes y con menos frecuencia entre las 7:00 y las 9:00 horas los fines de semana y días festivos.

Recuerde pagar en efectivo en el autobús ya que normalmente no se aceptan tarjetas.

Moto aparcada en Sozopol
Moto aparcada en Sozopol

En coche

Si disponemos de coche debemos dirigirnos a Burgas para luego desviarnos antes de entrar al centro hacia la derecha, carretera 9, que luego se transforma en 99, siguiendo la costa hasta la desviación a Sozopol.

Mapa de los puntos de interés en Sozopol