Patrimonio Unesco en Bulgaria

Bulgaria ofrece al viajero un importante registro de patrimonio cultural y natural del que parte está incluido en el listado de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Encrucijada de Europa, la Bulgaria es actual es la herencia de tracios, romanos, bizantinos y protobúlgaros, cuya cultura, arquitectura y tradiciones aún son palpables con los cinco sentidos.

Listado Patrimonio Unesco

Ubicación de los sitios UNESCO de Bulgaria.

A fecha de 2021, en Bulgaria hay siete espacios designados como patrimonio cultural de la Humanidad y tres naturales. Los primeros cuatro sitios se enumeraron en 1979: la iglesia de Boyana, el jinete de Madara, las iglesias excavadas en la roca de Ivanovo y la tumba tracia de Kazanlak. En 1983 se añadieron cuatro sitios más, uno en 1985 y el más reciente en 2017.  Hay un sitio transnacional, los bosques primigenios de hayas de los Cárpatos y otras regiones de Europa, que se comparte con otros 17 países. A continuación os los listamos y más abajo desarrollamos  la información de cada uno.

Cultural

Ciudad antigua de Nessebar (1983)

Iglesia de Boyana (1979)

Madara Rider (1979)

Monasterio de Rila (1983)

Iglesias rupestres de Ivanovo (1979)

Tumba tracia de Kazanlak (1979)

Tumba tracia de Sveshtari (1985)

Naturales

Bosques de hayas antiguos y primigenios de los Cárpatos y otras regiones de Europa (2007, 2011 ,2017, 2021)

Parque Nacional de Pirin (1983, 2010)

Reserva Natural de Srebarna (1983)

Monasterio de Rila

El Monasterio de Rila es probablemente le Patrimonio Unesco búlgaro más conocido. De hecho son muchos los viajeros que cuando piensan en Bulgaria, lo identifican rápidamente con el monasterio. Y es que estamos hablando del centro monástico más grande de Bulgaria, que en 1983 recibió el galardón de la Unesco.

Monasterio de Rila, Patrimonio de la Humanidad en Bulgaria
Monasterio de Rila, Patrimonio de la Humanidad en Bulgaria

Enclavado en la reserva natural de Rilomanastirska gora, en el valle del río Rilski, al sur de la capital Sofía (provincia de Kyustendil), el monasterio de Rila fue fundada por el ermitaño San Juan de Rila en el siglo X, siendo un referente de la fe cristiana y crisol de la educación y cultura búlgaras. Convertido en uno de los símbolos de Bulgaria es el monumento más visitado del país.

Impresionan sus espacios dentro del complejo, divididos en más de 8.800 metros cuadrados; con cerca de 300 habitaciones, de las que un tercio son celdas monásticas. El museo nos introduce en su historia, permitiendo apreciar aún más los frescos, los patios

El monasterio de Rila fue especialmente importante como centro cristiano durante el dominio otomano en Bulgaria. Destruido en un incendio a principios del siglo XIX y reconstruido entre 1834 y 1862, coincidiendo con la época del Renacimiento Nacional Búlgaro, su visita es imprescindible si pasamos las vacaciones en Bulgaria.

El Caballero de Madara

Sorprende la obra esculpida en roca viva del caballero de Madara. Fue tallada a 23 metros de altura en un escarpado acantilado. Se desconoce su autor o autores y la fecha exacta de la impresionante y monumental factura, aunque se piensa que tiene unos mil trescientos años de antigüedad ( siglo VIII). Representa la imagen de un jinete con una lanza, un león herido, caído a los pies del caballo con un perro de caza y un ave, siendo un misterio si alude a un personaje concreto. Junto al caballero hay inscripciones en griego medieval que describen los acontecimientos del primer estado búlgaro y sus khans.

El Caballero de Madara, Patrimonio de la Humanidad de Bulgaria

En 1979, el caballero de Madara fue incluido en la Lista de la UNESCO. En 2008, tras una la votación a nivel nacional, fue elegido símbolo mundial de Bulgaria. Y en el Museo Arqueológico Nacional de Sofía hay una copia a escala real. Se encuentra en el noreste del país, a 18 kilómetros al este de la ciudad de Shumen y a 10 kilómetros al sur de Pliska.

Iglesia ortodoxa de Boyana

La iglesia de Boyana fue uno de los primeros espacios de Bulgaria designados como Patrimonio de la Humanidad, en 1979. El templo dedicado a la advocación  “San Nicolás y San Panteleimon” fue edificado en su parte más antigua entre finales del siglo X y principios del XI, siendo su particularidad los virtuosos frescos que decoran la iglesia. Se encuentra en una zona residencial de Sofía, Boyana, al pie de la montaña Vitosha.

Interior de la iglesia de Boyana con sus frescos
Interior de la iglesia de Boyana con sus frescos

Entre la decoración encontramos motivos religiosos como las representaciones de santos, Jesucristo y Santa María, y de personajes históricos como reyes y reinas búlgaros. En el siglo XIII se pintaron los frescos que admiramos, encargados por Kaloyan Sebastocrator, formando un conjunto de pinturas medievales de gran valor. Para muchos expertos suponen el canon bizantino de la cristiandad oriental ortodoxa, del que luego beberán los artistas del Renacimiento. Recientemente restaurados, los frescos de la iglesia de Boyana merecen la excursión desde Sofía.

Iglesias rupestres de Ivanovo

En el mismo año que la Iglesia de Boyana, Unesco admitió el complejo de iglesias rupestres cercano al pueblo de Ivanovo en el Parque Natural de  Rusenski Lom, en noreste de Bulgaria. Se trata de un conjunto monástico formado por casi veinte pequeñas iglesias, capillas y rocas, talladas a mano en la roca. Su entorno montañoso es otro de los atractivos, ya que el paisaje proporciona una tremenda paz. En el siglo XII, los ermitaños comenzaron ala piedra en los acantilados sobre el río Rusenski Lom, cerca del pueblo de Ivanovo.

Siglos después, en el XIV, durante el «Segundo Imperio Búlgaro», se añadieron los frescos que decoran el interior de las cavidades, convirtiéndose en un gran centro espiritual y de preservación de la cultura clásica. Los frescos son algunos de los mejores ejemplos del estilo Paleólogo y representan una desviación de la iconografía bizantina anterior, por medio de la composición y los motivos, en los que no hay pudor por los desnudos como en la tradición helenística.

La iglesia principal es ¨la de la Virgen Maria, cuyos frescos reproducen escenas e imágenes bíblicas y evangélicas. Se conservaron los retratos de los reyes búlgaros Ivan Asen II e Ivan Alexandar, así como otros representantes de las familias de los gobernantes.

Tumba tracia de Kazanlak

Las tumbas tracias de Bulgaria son cámaras funerarias de los reyes que gobernaron durante el periodo helenístico, a finales del siglo IV a. C. Una de las dos que forma parte del Patrimonio de la Humanidad es la tumba tracia de la provincia de Kazanlak. Es una tumba en forma de colmena (un tholos), con un pasillo estrecho y una cámara funeraria redonda, y cubierta por un túmulo de tierra. Los frescos de la tumba representan la cultura tracia y los ritos funerarios. La tumba es parte de una necrópolis más grande, ubicada cerca de la antigua ciudad tracia de Seutópolis, la capital del rey Seuthes III, enemigo de de Alejandro Magno.

La tumba tracia de Kazanlak se añadió a la Lista de la UNESCO en 1983. Es posible visitarla pero solo durante unos minutos y concertándolo previamente, porque fue sellada para conservar los frescos y evitar su degradación.  El acceso a la copia de la Tumba de Kazanlak es posible durante todo el año.

Tumba tracia de Sveshtari

Tres años después de descubrirse (1982) y seis años después  que la tumba tracia de Kazanlak, Unesco confirmó la importancia de la tumba tracia de Sveshtari, añadiéndola a la lista de Patrimonio de la Humanidad (1985). También tumba tholos o tumba colmena, aquí sí se identificó que albergaba los restos de un gobernante tracio de la tribu getas.

La tumba, ubicada en la Provincia de Razgrad forma parte de la reserva histórica y arqueológica Sboryanovo, a 8 kilómetros al noroeste de la ciudad de Isperih. Fue construida en el siglo III a. C. y es un alarde decorativo y arquitectónico, puesto que el techo de la cámara funeraria está sostenido por estatuas de mujeres (cariátides), mitad humanas, mitad plantas, cuyos rostros y cabellos aún conservan los restos de coloridas decoraciones. Se trata de un tipo de arquitectura tracia peculiar, conocido como el arte local de los getas, inspirado en el helenismo.

Antiguo Nessebar

En la costa de Bulgaria encontramos la antigua ciudad de Nessebar, patrimonio de la Humanidad desde 1983. Estamos en la provincia de Burgas, a 36 kilómetros al noreste de la ciudad de Burgas en la costa del Mar Negro.

Casas de madera de Nessebar
Casas de madera de Nessebar

Su arquitectura conserva las trazas de un arco temporal que va desde la época antigua clásica cuando fue un asentamiento tracio (llamado Mesembria) a caballo entre Oriente y Occidente, pasando por la época helenística con los restos de la  acrópolis y un templo de Apolo, y como destacado centro cristiano bizantino en la Edad Media conservándose una basílica, ruinas de los baños termales y una fortaleza, y la construcción de casas de madera al estilo del Renacimiento Nacional Búlgaro en el siglo XIX.

Colorida y animada, en el Museo Arqueológico de la localidad podrá bucear en la intensa historia de la antigua ciudad de Nessebar.

Parque Nacional Pirin

El Parque Nacional Pirin en el suroeste de Bulgaria (provincia de Blagoevgrad), fue incluido en la Lista de Patrimonio de la Humanidad de UNESCO en 1983, ampliado en 2010. Enclavado en el suroeste de Bulgaria, está compuesto de un paisaje de lagos glaciares, bosques de pinos y una amplia biodiversidad. Más de 315 especies de plantas, 2 mil especies de invertebrados, 200 especies de vertebrados como el oso pardo o el lobo, y 159 especies de aves.

Pico Vihren (Вихрен) es la cumbre más alta de la cordillera de Pirin en Bulgaria
Pico Vihren (Вихрен) , cumbre más alta de la cordillera de Pirin en Bulgaria

Dentro del parque hay dos reservas: Bayuvi Dupki, Dzhindzhiritsa y Ulen. Ambas invitan a llevar a cabo rutas de senderismo y descubrir joyas como el árbol más antiguo de Bulgaria: el abeto Baykusheva que tiene más de 1.300 años de antigüedad.

En estas montañas se encuentra el Vihren, es el pico más alto de Bulgaria a 2.914 metros. Además cuenta con las antiguas hayas que forman los Hayedos Primarios, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Un buen lugar para comenzar la ruta por el parque nacional Pirin es el centro de visitantes, en la ciudad de Bansko.

Reserva Natural del Lago Srebarna

 

El hábitat del lago Srebarna posee la peculiaridad de albergar especies de aves raras y en peligro de extinción que anidan o descansan en su migración hacia el sur en invierno, 178 especies registradas como por ejemplo la garza imperial, el morito común y la única colonia de pelícanos ceñudos de Bulgaria

Incluido en la lista de Unesco en 1983, el lago Srebarna y la reserva de la biosfera se encuentran cerca del pueblo de Srebarna, a 2 kilómetros al sur del río Danubio y a 16 kilómetros al oeste de Silistra.

Bosques de hayas antiguos y primigenios de los Cárpatos y otras regiones de Europa

Bosques de hayas de los Cárpatos centrales en Bulgaria.

(2007, 2011 ,2017, 2021)

Bosques de hayas primigenios de los Cárpatos y otras regiones de Europa * Bosques de hayas varios sitios 2017 1133; ix (natural) Los bosques primigenios de hayas se utilizan para estudiar la propagación del haya europeo (Fagus sylvatica) en el hemisferio norte a través de una variedad de entornos y el entorno del bosque. El sitio se comparte con otros 17 países europeos. El sitio se incluyó por primera vez en 2007 en Rumania y Ucrania, mientras que las nueve propiedades dentro del Parque Nacional de los Balcanes Centrales en Bulgaria se agregaron en 2017. [15]

Sitios incluidos en la lista de admisión

Por otro lado hay otras áreas o lugares que esperan formar parte del listado de Patrimonio Unesco, y que están bajo estudio, como:

Viviendas neolíticas con su interior y mobiliario y utensilios domésticos completamente conservados (1984)

Dos viviendas neolíticas con mobiliario y utensilios domésticos completamente conservados en su interior (Provincia de Stara Zagora). Esta nominación abarca dos viviendas neolíticas, que datan del sexto milenio a. C., ahora ubicadas en la ciudad de Stara Zagora

La cueva de Magoura con dibujos de la edad del bronce (1984)

La cueva de Magoura con dibujos murales de la edad de bronce que representan a seres humanos y animales. La cueva, ubicada cerca del pueblo de Rabisha (Provincia de Vidin), tiene varios pasillos y galerías accesibles. Fue ocupada durante la Edad del Bronce y principios de la Edad del Hierro. En la cueva se han conservado restos de asentamientos, así como dibujos en las paredes, que probablemente eran de naturaleza ritual.

La antigua ciudad de Nicopolis ad Istrum (1984)

La antigua ciudad de Nicopolis ad Istrum, fundada por el emperador romano Trajano a principios del siglo II d.C., después de las guerras dacias. La ciudad tenía una planta ortogonal y estaba rodeada por murallas fortificadas. Acuñó sus propias monedas. Durante el período bizantino, la ciudad fue un centro episcopal, hasta que finalmente fue destruida por los ávaros a finales del siglo VI.

La tumba de Silistra (1984)

La tumba romana de Silistra, que data del siglo IV d.C. se encuentra en la ciudad de Silistra. Es un raro ejemplo bien conservado de pintura antigua , con paredes completamente cubiertas de murales en la técnica del fresco. Un friso que recorre las paredes de la tumba contiene 11 paneles que muestran los retratos de esclavos y esclavas que llevan diversos regalos y prendas a los amos.

El monasterio de Bachkovo (1984)

El Monasterio de Bachkovo en la Provincia de Plovdiv fue fundado en el siglo XI y es uno de los monasterios más antiguos de los Balcanes. Representa una combinación única de tres culturas durante la Edad Media, búlgara, bizantina y georgiana. El osario permanece del monasterio original, mientras que la Iglesia de los Santos Arcángeles se construyó en los siglos XII-XIV, y el reflector en el siglo XVII. En el monasterio se han conservado varios murales, de diferentes épocas.

La ciudad de Melnik y el monasterio de Rozhen (1984)

La nominación comprende la ciudad medieval de Melnik, la fortaleza sobre ella y el monasterio cercano de Rozhen . Están ubicados en un entorno rodeado de pirámides de arena natural. El monasterio fue fundado en la Edad Media y ha conservado porciones construidas entre los siglos XVI y XIX, con murales y altares de madera.

El Parque Nacional Roussensky Lom (1984)

El bosque del Parque Nacional Roussensky Lom sobre el cañón alberga varias especies de aves, como el halcón sacre, el alimoche, el águila real y el ratonero de patas largas.

El antiguo asentamiento de Plovdiv (2004)

La ciudad de Plovdiv se encuentra en una importante ruta comercial que cruza los Balcanes. El sitio ha estado habitado desde la prehistoria. Entre los monumentos de la ciudad, hay un teatro romano y un estadio , restos de la época medieval, casas en estilo otomano y edificios en el estilo del Renacimiento nacional búlgaro.

Tumba tracia con pinturas murales junto al pueblo de Alexandrovo (2004)

La tumba tracia, cerca del pueblo de Aleksandrovo, fue construida en la segunda mitad del siglo IV a. C. Tanto la antecámara como la cámara principal están decoradas con frescos bien conservados. Las escenas representan la caza de jabalíes y ciervos.

Reserva natural kárstica de Vratsa (2011)

La reserva de Vratsa, situada en la parte occidental de los Balcanes, presenta varias formaciones kársticas, como sumideros, gargantas y cuevas. Los acantilados de la garganta de Vratsata alcanzan los 450 metros de altura. La zona también es un lugar importante para la biodiversidad, con especies de plantas mediterráneas y sub mediterráneas que crecen en un terreno de piedra caliza, lejos de los límites de la cuenca mediterránea.

Rocas de Belogradchik (2011)

Comprende formaciones rocosas arenosas y calcáreas cerca de la ciudad de Belogradchik. Algunas de las formaciones tienen más de 20 metros  de altura. Tienen diferentes formas que la gente ha comparado con figuras humanas o animales.

Parque Nacional de los Balcanes Centrales (2011)

El parque nacional cubre una zona de 85 kilómetros de los Balcanes con una gran  variedad de hábitats, incluyendo bosques, prados, pastos de montaña y picos rocosos de hasta 2.376 metros de altura. El área contiene varios bosques primitivos de haya europeos (Fagus sylvatica) y es el hogar de varias especies de plantas endémicas.

Monumento Natural Pobiti Kamani (2011)

Engloba varios grupos de formaciones rocosas calcáreas, creadas por los procesos de erosión de los sedimentos del Eoceno. Están ubicados a lo largo de la costa del Mar Negro en un paisaje desértico. Una teoría sostiene que algunas de las estructuras se formaron mediante filtraciones naturales de metano.

La necrópolis real de la ciudad tracia de Seuthopolis (extensión de la tumba tracia de Kazanlak) (2016)

Se trata de una extensión del sitio del Patrimonio Mundial existente Tumba tracia de Kazanlak. Conforman ocho tumbas, parte de una necrópolis ubicada cerca de la antigua ciudad tracia Seuthopolis, la capital del rey Seuthes III. Se remontan a los siglos IV y III a. C. y muestran una mezcla de influencias tracias y helenísticas.

Basílica del obispo y mosaicos de Philippopolis, provincia romana de Tracia (2018)

La basílica y otros dos edificios datan de los siglos II al VI d.C. , se ubicaron en la ciudad de Philippopolis (hoy Plovdiv), una importante ciudad del Imperio Romano. Los mosaicos del suelo de la basílica, que se han descubierto a partir de la década de 1980, representan algunas de las colecciones más grandes de mosaicos cristianos primitivos que se conservan in situ.

Fronteras del Imperio Romano – Limes del Danubio (2020)

Es una nominación transnacional que comprende lugares con fortificaciones romanas a lo largo del río Danubio, en este caso las de Ratiaria.